El 10 de diciembre de 1969, Jacques Lacan inaugura su Seminario XVII: El reverso del psicoanálisis en la Facultad de Derecho de La Sorbona. Tiempos cercanos al Mayo Francés, a su expulsión de la École Normale Supérieure,y en este tercer desplazamiento –así lo llama él mismo– en estosnuevos muros, nos presenta los cuatro impromptus, la producción de loscuatro discursos: el del Amo, el Universitario, el de la Histeria y el delAnalista.L...

De la lectura de trabajos provenientes de otros discursos, se nos hizo evidente que el concepto de pulsión no estaba claro. La pulsión con frecuencia se encuentra reducida a los “bajos instintos” y a la “terrible” pulsión de muerte responsable de poco menos todas las calamidades que afectan a la humanidad. La pulsión, con su empuje constante, su eterna insatisfacción, su perentoriedad, su carácter, parece una amenaza indomable que h...

Autores: Osvaldo Arribas, Verónica Cohen, Clelia Conde, Norberto Ferreyra, Héctor Franch, Ursula Kirsch, Marta Nardi, Gustavo Pita, Alicia Russ, Anabel Salafia, Noemí Sirota Este libro es el producto de las exposiciones y discusiones que se dieron en el seminario de la Fundación del Campo Lacaniano titulado «¿Es que ya no se puede mentir de verdad?», durante el año 2017. El título –pregunta al mismo tiempo que exclamación– orienta u...

Noemí Sirota Una lectura del dispositivo del pase que no desconoce la transferencia como operación; ni su pasaje a la transferencia con el discurso, no reniega del inconsciente ni deja de lado el sujeto que surge, como efecto, a causa del deseo. Introducir el sujeto en el orden del deseo, es una operación fundamental del acto analítico. Ese acto que produce un lazo social, es decir, un efecto colectivo que interroga las sociedades de masa. Es...

Norberto Ferreyra   Tal vez sea romántico aventurar que este libro los hará sentirse escuchados? Paradójico para un texto, o aun absurdo, no puedo dejar de señalar este rasgo de transmisión en este nuevo libro de Norberto Ferreyra. Escuchados como analistas, en lo que hace a la estofa misma de nuestra práctica. Con contundencia pero a la vez con acompañamiento, surgirán para nosotros, los analistas, aclaraciones y orientación respec...

Pablo Amster En el curso de sus seminarios, el psicoanalista francés Jacques Lacan empleó diversos conceptos provenientes de la Matemática. Pero no se trata de alusiones casuales, sino que el propio Lacan las consideró de vital importancia para la formación del analista, expresando de manera explícita que la formación no puede excluir lo formal. La puesta fue llevada aún más lejos, y expresada de modo notable en una frase del Seminario X...

Osvaldo Arribas, Verónica Cohen, Norberto Ferreyra, Marta Nardi, Anabel Salafia, Noemí Sirota. La pregunta que atraviesa este libro pudiera ser casual, un apoyo para comenzar un decir que tiene siempre como eje la pregunta que recorre la Fundación del Campo Lacaniano: los desarrollos sobre el campo del goce, sin embargo se demuestra con el correr de los textos no casual sino vital. Vital en el sentido del ánimo, el aire dado para que aquello ...

Norberto Ferreyra Este libro reúne textos que dicen acerca de la práctica del análisis y que no dejan de producir la entrada en esa dit-mension que es la clínica. La significancia que se crea y se ordena al leerlos le posibilita al lector no solo entender lo que es la práctica del análisis, su clínica, sino tomar una posición al respecto. En esta oportunidad, el autor no recurre al habitual apoyo en el caso clínico para acercarse al tema...

Clelia Conde ¿Por qué es importante para los analistas de niños llegar a una comprensión del juego, que no sea un entender, sino un comprehender? Cuanto mayor es la captación de lo que se juega en el juego, es más posible poner la abstinencia en función, es decir, no perderse en los meandros de la significación. La abstinencia toma su lugar no como inhibición, sino como una privación que permite la lectura. Pero además, el analista de ...

Norberto Ferreyra Cuando alguien consulta, especialmente si se trata de una neurosis, siempre está amenazado –como diría Maurice Blanchot– por el desastre que puede desorientar lo absoluto. Lo absoluto hace a una posición del sujeto en relación con el síntoma. Este absoluto, que puede presentarse bajo la forma del destino, puede definir la manera como se construye la ficción en el análisis, gracias a que se construye un lugar en el qu...

1895-1995: Estudios sobre la histeria cien años después (I)

Adalberto Levi Ambra, Alberto Marticorena, Alfredo Jerusalinsky, Cristina Khammar , Delia Elmer, Diego Halfón-Laksman, Dominique Inarra, Dora De Bentolila, Enrique Tenenbaum, Gerardo García, Haideé Garibaldi, Jader Bispo Cruz, Luis Herrero, Mauricio Szuster, Miriam Fratini, Noemí Quehé, Noemí Sirota, Norberto Ferreyra, Oscar Skopa, Patricia Gherovici, Robert Lévy Se arma una escena que tiene su lógica. Freud...

1895-1995: Estudios sobre la histeria cien años después (II)

Adelmo Manasseri, Anabel Salafia, Antonia Magalhaes, Clelia Conde, Diane Chauvelot, Elena Gomez, Enrique Millán, Enrique Rattín, Francisco Gonzalez Cobreros, Gérard Pommier, Gonzalo Garay, Graciela Berraute, Graciela Graham, Héctor Franch, Iaci Torres Padua, María Ramírez, Marta Nardi, Osvaldo Arribas, Patricia Cuestas, Robson Freitas Pereira, Ursula Kirsch, Victor Iunger, Zulema Pinasco Habíamos visto, en l...

La equivocación sexual. El sexo y el juego de lo posible

Alfredo Jerusalinsky, Anabel Salafia, Carlos Farrés Snelders, Contardo Calligaris, Delia Elmer, Diego Halfón-Laksman, Enrique Millán , Gerardo García , Jorge Fukelman , José Milano , Noemí Sirota, Norberto Ferreyra, Osvaldo Arribas, Renata Appel, Roberto Harari, Susana Palacios, Verónica Cohen, Victor Iunger,  Zulema Pinasco ¿Por qué equivocación? Y ¿por qué sexual? La dimensión de la equivocación es c...

¿Robo de ideas? Wilhem Fliess, su plagio y Freud
Erik Porge / 1 junio, 1991

Erik Porge reúne por primera vez los datos de la biografía de Fliess. Al publicar al publicar la traducción de la gran defensa de este, Por mi propia causa, y de los textos de Swoboda y Pfennig presenta las piezas de un legajo que ha mantenido carácter confidencial en la historia del psicoanálisis y finalmente le da la palabra a Fliess.Su lectura de los textos muestra con rigor que el sentimiento de Fliess de haber sido plagiado ti...