Norberto Ferreyra Lo que es indiscutible es que el psicoanálisis es un discurso, el más nuevo al decir de Jacques Lacan. Que ese discurso exista –en la especificidad del discurso del analista– es algo que merece ser sostenido por la interrogación que produce respecto al malestar que se encuentra en toda cultura. Y también da lugar a que en el mundo tenga cabida un lazo social que está determinado por la existencia antes mencio...
Norberto Ferreyra Se trata de la existencia de algo que no es ni la realidad ni lo real: fuera y dentro. La primera particularidad de esto, real, es que existe tanto dentro como fuera. En «La negación», Freud plantea cuál es la forma en que un sujeto acepta algo, ni por negación ni por afirmación. Dice que la frase es: «Eso no lo he pensado jamás». Esta es, dice, la respuesta justa. Por más que hable el yo, es una respuesta qu...
Norberto Ferreyra Se trata de conducir un análisis en función de ir cercando algo del fantasma fundamental del sujeto en términos de una frase o de una serie de frases construidas de una determinada manera. Es eso y solo eso. No se puede saltear esa frase. El fantasma solo puede ser atravesado si se respeta esta dimensión: lo que se dice es lo que se dice. El sujeto va a recordar que ha dicho esto o lo otro, pero lo que a uno le cue...
Norberto Ferreyra El discurso del analista es importante por las palabras que lo articulan, pero más aún por lo que conlleva de una lógica sin palabras que, por otra parte, es lo que da valor a las mismas y hace a su eficacia en el orden del decir. Trauma y duelo se ubican respecto de una dialéctica del tiempo que los articula y los diferencia a la vez. Si el síntoma se dice en un presente discursivo que no se corresponde con lo ac...
Alicia Hartmann En la diversidad de los trabajos que componen este libro encontramos un eje que es la sexuación, atravesando el tema del amor y el goce, el cuerpo y la sexuación, la estructura y la función de la escritura en la práctica del psicoanálisis. Su bella escritura desarrolla estos temas formulando sólidas e interesantes proposiciones. Verónica Cohen Ficha técnica: ISBN: 978-987-9154-33-5 Edición: 1ra Colección: Varia...
Verónica Cohen Los textos que forman parte de este libro son producto del pase a lo escrito de diversas presentaciones habladas en las que Verónica Cohen pone en juego un modo de leer en psicoanálisis; un modo que es a la vez una interrogación de las cuestiones de la práctica del psicoanálisis y un comentario cuidado de los textos de Freud y Lacan, así como de aquellos textos que han hecho marcas de formación en nuestro medio. O...
Osvaldo Arribas, Noemí Ciampa, Verónica Cohen, Clelia Conde, Diego Fernández, Norberto Ferreyra, Ursula Kirsch, Jorge Linietsky, Marta Nardi, Alicia Russ, Clara Salz, Anabel Salafia, Noemí Sirota Este libro es fruto del trabajo realizado en uno de los espacios de formación de la Escuela Freudiana de la Argentina, el Curso Intensivo 2012. La publicación de un libro en la Escuela nos remite tanto a su función en la formación de an...
Osvaldo Arribas, Verónica Cohen, Clelia Conde, María Gabriela Correia, Norberto Ferreyra, Adriana Hercman, Ursula Kirsch, Jorge Linietsky, Patricia Mora, Marta Nardi, Gabriela Nuñez, Alicia Russ El psicoanálisis es una práctica clínica en la que Freud, con su descubrimiento de una nueva manera de leer, dirige a los pacientes a una cura con un método sorprendente para la época. Con su regla fundamental dispone a la transferencia,...
Alicia Álvarez, Osvaldo Arribas, Verónica Cohen, Clelia Conde, Norberto Ferreyra, Ursula Kirsch, Marta Nardi, Gustavo Pita, Alicia Russ, Anabel Salafia, Noemí SIrota Una lectura del libro de Klossowski, La moneda viviente, dirige gran parte del trabajo y nos orienta para considerar la noción de fantasma como objeto fabricado. Siguiendo el trabajo realizado por Klossowski es posible poner a trabajar, en cierta correspondencia, la noc...
Osvaldo Arribas, Graciela Berraute, Verónica Cohen, Norberto Ferreyra, Helga Fernández, Ursula Kirsch, Jorge Linietsky, Marta Nardi, Carola Oñate Muñoz, Alicia Russ, Noemí Sirota La Escuela Freudiana de la Argentina decidió comenzar en el año 2012 con una apertura a la comunidad analítica fuera de lo habitual: desarrollar un curso en los meses de enero y marzo para todos aquellos que no pueden acercarse durante el año, tanto de...