La pulsión en el lazo social

15 octubre, 2020

Osvaldo Arribas, Verónica Cohen, Clelia Conde, María Gabriela Correia, Norberto Ferreyra, Adriana Hercman, Ursula Kirsch, Jorge Linietsky, Patricia Mora, Marta Nardi, Gabriela Nuñez, Alicia Russ

De la lectura de trabajos provenientes de otros discursos, se nos hizo
evidente que el concepto de pulsión no estaba claro. La pulsión con
frecuencia se encuentra reducida a los “bajos instintos” y a la “terrible”
pulsión de muerte responsable de poco menos todas las calamidades
que afectan a la humanidad.
La pulsión, con su empuje constante, su eterna insatisfacción, su
perentoriedad, su carácter, parece una amenaza indomable que hay
que tener a raya o en lo posible eliminar. Siempre empujando al más
allá del principio del placer nos introduce en el campo del goce. Pero
tenemos que tener en cuenta que sin la pulsión no hay lazo social.
Anclada en el cuerpo y marcada por el significante es nuestro instrumento
por excelencia para relacionarnos con el otro. Es más, es el
único instrumento que, bordeando nuestros agujeros corporales, los
hace zonas erógenas y como resultado de esa operación tenemos lo
que llamamos con cierto júbilo “nuestro cuerpo”.

Ficha técnica
ISBN: 978-987-9154-41-0
Edición: 1º
Formato: 14 x 21 cm. / 152 pág.
Año: 2019
$4500

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *