Norberto Ferreyra
Se trata de la existencia de algo que no es ni la realidad ni lo real: fuera y dentro. La primera particularidad de esto, real, es que existe tanto dentro como fuera. En «La negación», Freud plantea cuál es la forma en que un sujeto acepta algo, ni por negación ni por afirmación. Dice que la frase es: «Eso no lo he pensado jamás». Esta es, dice, la respuesta justa. Por más que hable el yo, es una respuesta que viene desde otro lugar, desde el punto donde que algo se anuda con relación al deseo. «Eso no lo he pensado jamás»: fórmula que Freud toma para verificar la existencia ¿de qué? No se trata del inconsciente sino, en todo caso de una posible operación con relación al inconsciente. Y esa frase puede sustituirse, en nuestra lengua y seguramente en otras, por «Eso nunca lo he tenido en cuenta». Esas frases pueden decirse a partir de algo que le ha sido dicho al sujeto, o a partir de algo que se le ocurrió a él mismo. En todo caso, que no lo haya pensado jamás quiere decir que nunca estuvo en su cuenta. Sin embargo, uno puede decir que estos es, justamente, lo que a él lo ha tenido en cuenta; es donde él se ha contado.
¿Cómo es posible que alguien se cuente sin que sepa desde dónde se cuenta?
Ficha técnica:
ISBN: 978-99462-0-0
Edición: 1ra
Colección: Psicoanálisis
Formato: 15,5×22,5 cm. – 110 pp.
Año: 1993
$3500
No hay comentarios