El qué hacer del analista

6 mayo, 2016

Osvaldo Arribas, Verónica Cohen, Clelia Conde, María Gabriela Correia, Norberto Ferreyra, Adriana Hercman, Ursula Kirsch, Jorge Linietsky, Patricia Mora, Marta Nardi, Gabriela Nuñez, Alicia Russ


El psicoanálisis es una práctica clínica en la que Freud, con su descubrimiento de una nueva manera de leer, dirige a los pacientes a una cura con un método sorprendente para la época. Con su regla fundamental dispone a la transferencia, con la escucha de lo que se dice descubre en la ficción una verdad dicha a medias. Aquello desechado hasta ese momento, sueños, síntomas, actos fallidos, olvidos y hasta chistes, son vehículos para este método. Este libro recorre los interrogantes de los analistas nóveles frente a esta práctica y un trayecto desde el qué hacer hasta el quehacer del analista. Ese trayecto es el de la experiencia del análisis. Partimos de esa disposición a la transferencia que se puede convertir en amor de transferencia. Freud enseña que es auténtico y verdadero amor, que hace posible poner en escena las marcas, la historia de un analizante, poner en acto con el analista como semblante de objeto aquello que hace posible una nueva significación. Por otra parte, la resistencia, que es de estructura, nos lleva a lo que son los obstáculos que hacen a la cura. ¿La resistencia es del analista? ¿Qué quiere decir esto? Es del analista cuando este no atraviesa esa barrera al trabajo del análisis, cuando se detiene frente a los obstáculos, cuando olvida que en un análisis hay un solo sujeto: el analizante. ¿Con qué contamos para vencer la resistencia? Contamos con el deseo del analista. Hacer en la Escuela un curso sobre Transferencia – Resistencia – Interpretación es una confirmación de que sigue vigente para nosotros el método freudiano, leído a partir de Lacan. Justamente, pone en acto la transferencia al discurso del psicoanálisis y no la resistencia al mismo, o peor. Porque hoy contamos también con el “tiempo del mercado” (como lo llama Norberto Ferreyra) que innova en otro sentido que el del discurso del psicoanálisis. En psicoanálisis hay un tiempo de decir las cosas y que el analista venza la resistencia es hacer posible ese tiempo. Es interesante leer en Freud cómo va venciendo las resistencias al pasar de la hipnosis a la sugestión y de esta al psicoanálisis. ¿Con qué cuenta hoy un analista para no hacer psicoterapia? Cuenta con el deseo del analista y con el descubrimiento a partir de su propio análisis de que el saber lo tiene el analizante y que es del trabajo del análisis este descubrimiento. Podemos definir la cura, cuando esta es posible, como el trabajo, el quehacer en la transferencia hacia un hacer más satisfactorio en la vida. Pone en causa el deseo como un movimiento en la vida. No es poco. Este libro renueva los interrogantes tanto como algunas respuestas a aquellos, lo cual nos lleva a inventar nuevas preguntas, propias de esta época tan difícil, extendiendo así el discurso del psicoanálisis, lazo social sostenido en la palabra.

Verónica Cohen

Ficha técnica
ISBN: 978-987-9154-32-8
Edición:
Formato: 14 x 21 cm. / 180 pág.
Año: 2016
TÍTULO NO DISPONIBLE

No hay comentarios

Los comentarios están cerrados.