Alicia Álvarez, Osvaldo Arribas, Verónica Cohen, Clelia Conde, Norberto Ferreyra, Ursula Kirsch, Marta Nardi, Gustavo Pita, Alicia Russ, Anabel Salafia, Noemí SIrota
Una lectura del libro de Klossowski, La moneda viviente, dirige gran parte del trabajo y nos orienta para considerar la noción de fantasma como objeto fabricado.
Siguiendo el trabajo realizado por Klossowski es posible poner a trabajar, en cierta correspondencia, la noción de simulacro, de dinero, de fantasma, de bienes, goce y cuerpo.
Fue necesario volver a leer a Hobbes con Bentham y Stuart Mill, la Revolución Industrial y el utilitarismo, con la idea de recuperar lo ficticio, lo útil, lo inútil, para esclarecer la cuestión del goce, su economía y la diferencia entre el goce y el valor de goce.
La teoría de las ficciones y el utilitarismo permite comprender su importancia en la teoría del discurso político en tanto «ficcional».
Estos textos ponen el acento en que la reproducción sexual que nos distingue a los que hablamos, no se transforme en mera producción en el sistema, haciéndonos perder las cosas del amor. Por eso, las preguntas y desarrollos de este libro son útiles y necesarios para la práctica clínica del psicoanálisis actual.
Ficha técnica:
ISBN: 978-987-9154-30-4
Edición: 1ra –
Formato: 15×21 cm. Pág.: 216
Año: 2015
TÍTULO NO DISPONIBLE
No hay comentarios