El hilo en el laberinto. Lectura del Seminario La angustia y sus referencias

6 octubre, 2011

Miriam Allerbon, Andrés Barbarosch, Aida Canan, Mirta Carranza, Lilia Cristiani, Rita Chernicoff, Dora Daniel, Manuel D’Onofrio, Helga Fernández, Laura Fumarco, Adriana Hercman, Ivonne Meggiolaro, Victoria Moreno, Gabriela Nuñez, Alicia Russ, Clara Salz


¿De qué hablamos cuando hablamos de la angustia? En primer lugar, de la castración primordial y también de la inexistencia.

Siguiendo el hilo en el laberinto de la angustia corremos cual presa huyendo del cazador, presos del enigma, de lo más íntimo que huye.
La cosa se pierde, en su lugar encontramos la falta.

Estamos orientados. El deseo es causado por el objeto que falta. ¿Dónde? En el campo del Otro.

Avancemos. Nos encontramos con la categoría del objeto que falta. ¿Y qué más? ¿De qué más hablamos cuando hablamos de angustia?
El objeto va a ser el hilo que nos lleve a desentrañar el enigma de la angustia respecto del deseo del Otro.

Hablamos del correlato en lo imaginario de otras pérdidas, pero también del duelo y de cómo en esa aventura única que es el análisis se enlazan las dimensiones del decir con el síntoma para dar un nombre propio al Otro.
“El vacío, la falta en el lugar del vacío, la angustia en el lugar de la falta son pasos lógicos en e recorrido que hace este libro inspirándose en el espíritu del viajero que canta en la oscuridad, al que alude Freud en su ensayo Inhibición, síntoma y angustia. Esta lógica recorre el desarrollo del trabajo poniendo en juego la falta, hablando ”con ella”. La angustia y la vida pulsional, la estructura en sus dimensiones como “andamiento”, la fobia como respuesta a la determinación del Otro, la articulación sómbolo y significante, la posición del analista y sus respuestas en la transferencia, el cuerpo, la libra de carne, la Cosa; y también lo siniestro, el duelo, la neurosis obsesiva son algunos de los temas que van dando textura a este texto que pone a trabajar y a la vez se deja intervenir por el hecho de que la angustia reside en la realización fundamental del sujeto con lo que hasta cierta altura de su enseñanza Lacan nombra como el “deseo del Otro” (Del prólogo de Noemí Sirota).

Este libro, al que invité a algunos colegas, va avanzando en ese laberinto y construyendo el concepto de angustia, el enigma del deseo, la lectura del seminario de Lacan y de algunas de sus referencias.

Verónica Cohen

Ficha técnica
ISBN: 978-987-9154-28-1
Edición: 2da reimpresión
Formato: 21×14 cm. / 324 pág.
Año: 2018
$4500

No hay comentarios

Los comentarios están cerrados.