Alfredo Jerusalinsky, Anabel Salafia, Carlos Farrés Snelders, Contardo Calligaris, Delia Elmer, Diego Halfón-Laksman, Enrique Millán , Gerardo García , Jorge Fukelman , José Milano , Noemí Sirota, Norberto Ferreyra, Osvaldo Arribas, Renata Appel, Roberto Harari, Susana Palacios, Verónica Cohen, Victor Iunger, Zulema Pinasco
¿Por qué equivocación? Y ¿por qué sexual?
La dimensión de la equivocación es coextensiva de lo inconsciente freudiano: los actos fallidos, los equívocos del habla, los lapsus de escritura, en suma, los actos sintomáticos o lo que luego –con Lacan– se dio en llamar formaciones del inconsciente. Lo que descubre el psicoanálisis es que esas equivocaciones no se producen sin relación con la verdad.
Pero no es el único nivel en el que encontramos la equivocación. También la encontramos a nivel del sexo cuando el sujeto reclama para sí otro sexo que el que la naturaleza le ha dado, o también, cuando el sujeto se denuncia a sí mismo no siendo suficientemente hombre o no siendo la mujer que debería o esperaría ser. Estos enunciados denotan, por un lado, la insuficiencia de las determinantes biológicas para asegurar el sexo, por el otro, la función del ideal supliendo esta insuficiencia.
Para los psicoanalistas, además, esto conlleva otras preguntas. Si siempre hemos distinguido la irrupción del inconsciente por lo que la conciencia distingue como equivocación, y al mismo tiempo, el inconsciente no tendría nada que ver con la conciencia, ¿qué habrá de la equivocación en el inconsciente? ¿o es que el inconsciente mismo sería la una-equivocación… sexual?
Ficha técnica:
ISBN: 987-9154-9-4
Edición: 1ra
Colección: Fundación del Campo Lacaniano
Formato: 14×22 cm. Pág.: 198
Año: 1995
$1500
No hay comentarios